sábado, junio 29, 2024

Aseguran que descubrimiento de 33 momias en Egipto revela enfermedades de hace 2.000 años

spot_img

Una emocionante misión arqueológica egipcio-italiana ha revelado el descubrimiento de 33 tumbas en el sur de Egipto, cerca de Asuán, que albergan restos de niños y adultos fallecidos hace más de 2.000 años a causa de enfermedades como la anemia y la tuberculosis. Este hallazgo arroja luz sobre la salud y las condiciones de vida de la población en el periodo tardío de Egipto (664 a.C. – 332 a.C.) y en la época grecorromana (332 a.C. – siglo IV d.C.).

Las tumbas, ubicadas en el área de Agajan al oeste de Asuán, contienen los restos de jóvenes, adolescentes e incluso recién nacidos, que fueron sepultados con varios utensilios funerarios. Este descubrimiento no solo proporciona valiosa información sobre la época y las enfermedades prevalentes, sino que también sugiere la existencia de más momias enterradas en la zona.

Los estudios preliminares realizados en las momias revelan que varias de las personas fallecidas eran jóvenes, adolescentes y recién nacidas. Algunas de ellas sufrieron enfermedades contagiosas, malformaciones óseas, anemia, desnutrición, enfermedades respiratorias, tuberculosis y osteoporosis, según indicó Patricia Piacentini, jefa de la misión italiana.

La labor de la misión arqueológica ha sido fundamental en la excavación de estas tumbas familiares de las épocas tardía y grecorromana, ofreciendo valiosos datos sobre la salud y las enfermedades de la antigua población egipcia. Este descubrimiento arqueológico contribuye significativamente al conocimiento de la historia y la medicina de hace más de dos milenios en la región.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias