lunes, junio 17, 2024

El Espinazo del Diablo: La peligrosa carretera que desafía a los viajeros en Chihuahua

spot_img

En una fecha tan emblemática como el 7 de mayo de 2024, nos adentramos en el intrigante mundo de “El Espinazo del Diablo”, una carretera que ha dejado una huella imborrable en la historia de Chihuahua y en la mente de los aventureros que se atreven a cruzarla en su camino hacia Mazatlán.

Aunque esta ruta ofrece un paisaje natural incomparable, también se ha ganado la reputación de ser una de las carreteras más temidas del mundo, debido a sus sinuosas curvas y su clima impredecible. No es de extrañar que se le haya otorgado el nombre de “El Espinazo del Diablo”.

Esta carretera alberga una gran cantidad de leyendas, entre las cuales se rumorea la presencia de fenómenos paranormales. Viajeros afirman haber avistado al mismísimo diablo o su silueta, emergiendo de entre la densa neblina que envuelve sus imponentes barrancas.

Recientemente, un usuario de TikTok conocido como “El fantasma viajero” (@viajando_y_conociendo) compartió un video que muestra la famosa y peligrosa carretera en un estado de completo abandono. Las imágenes capturadas desde diferentes ángulos y movimientos de cámara, gracias a un dron, revelan los puntos clave de esta ruta, que ha sido bautizada como “El Espinazo del Diablo” por su semejanza con la figura del diablo formada por las imponentes barrancas a ambos lados del camino.

Aunque actualmente esta carretera luce desolada, se mantiene en buenas condiciones y está rodeada de exuberantes pinos que ofrecen una vista espectacular. A pesar de su nombre y reputación, no se puede negar la belleza natural que la rodea.

El tramo conocido como “El Espinazo del Diablo” se encuentra en el kilómetro 168 de la ruta 40, conectando Durango con Mazatlán. A lo largo de sus aproximadamente 10 kilómetros, los viajeros son testigos de vistas impresionantes de la majestuosa Sierra Madre Occidental.

Esta carretera desafiante serpentea entre montañas y barrancas abruptas, dejando claro que su construcción fue un logro arquitectónico notable. En ciertos puntos, la carretera está flanqueada por pendientes pronunciadas y precipicios vertiginosos. Durante el recorrido, se atraviesan pequeños poblados con apenas una docena de casas, y en algunos lugares, se pueden vislumbrar cabañas aisladas en medio de la naturaleza.

Caracterizada por sus constantes subidas y bajadas, así como por la presencia de barrancos, precipicios y montañas, “El Espinazo del Diablo” representa el tramo más desafiante. Sus pronunciadas curvas, su estrecha vía, la niebla frecuente y la presencia habitual de animales en el camino hacen que sea una experiencia inolvidable. Antiguamente, era imprescindible viajar con el tanque de gasolina lleno, ya que no había estaciones de servicio en las cercanías.

Es importante destacar que muchos viajeros han dejado de utilizar esta carretera desde la construcción del Puente Baluarte Bicentenario, el cual proporciona una ruta más segura y reduce significativamente el tiempo de viaje hacia Mazatlán. Aun así, “El Espinazo del Diablo” sigue siendo un desafío para aquellos intrépidos viajeros que buscan vivir una experiencia única y enfrentarse a sus legendarias curvas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias